-
La Auditoría de Seguros es un servicio destinado a empresas e instituciones independientemente de su tamaño y actividad que busca garantizar la continuidad del negocio a través de una correcta gestión de sus riesgos.
- Identificar y analizar los riesgos a los que está sometida la empresa
- Análisis del programa de seguros actual y si responde a las necesidades de la empresa
- Propuesta de un programa de seguros adaptado
Beneficios:
- Continuidad del negocio: Seguir manteniendo la capacidad de generar ingresos y por lo tanto beneficios
- Protección patrimonial: tanto de la propia empresa como de los propietarios, administradores y directivos (no olvidemos la responsabilidad como directivo)
- Importantes Ahorros de Costes
- Primer ahorro directo en el coste de las primas de seguro. Las compañías valoran mucho a las empresas que han hecho un proceso de Gerencia de Riesgos
- Mayores indemnizaciones: Al haber previsto la Pérdida Máxima y una mejor aproximación en base a una metodología del impacto de los siniestros, no incurriremos ni en Infraseguro ni en Insuficiencia de Capitales o Primas
- Menores costes ocultos: En caso de siniestro, con una correcta Gerencia de Riesgos tendremos un menor tiempo de gestión y tiempo de resolución
¿POR QUÉ ESTE SERVICIO?

La Auditoría de Riesgos nos va a permitir asesorar adecuadamente en la identificación de las políticas referentes al riesgo y en la toma de decisiones en la empresa para que esos riesgos no sean un peligro cierto para la continuidad del negocio.
- ¿Tiene evaluados adecuadamente los riesgos para su correcta transferencia o ha decidido asumirlos de forma controlada?
- ¿Controla el seguimiento de los contratos de seguros para adecuar las pólizas a la situación cambiante del mercado de seguros y a la evolución de su empresa?
- ¿Sabe sobre qué riesgos tiene auto seguro y la repercusión económica negativa que puede tener para su organización?
- ¿Sabe que, como administrador o directivo de su empresa, responde con su patrimonio personal, presente y futuro, de las decisiones diarias que toma?
Sencillas preguntas como estas, nos hacen conscientes de la vulnerabilidad y la desatención que normalmente se les presta a estos aspectos dentro de las empresas.